Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo
Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19
Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y a las niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento social y económico, así como el desarrollo a nivel local y mundial.
Estadísticas
-
En Guatemala, el 43% de la población es rural, y más de la mitad de esta población está conformada por mujeres indígenas. Las mujeres viven distintas formas de discriminación que limitan el ejercicio de sus derechos y sus libertades.
-
Únicamente un 8% de todos los grupos organizados de mujeres en el país tienen figura legal.
-
El Programa de Pequeñas Donaciones tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales por medio de la implementación de proyectos de conservación medio ambiental. El empoderamiento de la mujer rural ha sido uno de los ejes más importantes para el PPD, a través del fortalecimiento de capacidades, promoviendo su acceso a toma de decisión
El PPD trabaja para
Mejorar la participación de las mujeres y el papel en los procesos de toma de decisiones en los recursos naturales, con las mujeres como agentes de cambio a todos los niveles mediante:
-
promover la participación equitativa de las mujeres en los procesos de planificación comunitaria, rural y urbana;
-
promover la voz de las mujeres en la toma de decisiones y la política en los órganos mundiales y nacionales de planificación y toma de decisiones;
-
apoyar la participación de las mujeres en organizaciones de productores, asociaciones, cooperativas, consejos de desarrollo, etc.;
-
promover la voz de las mujeres (incluidos los pueblos indígenas y los grupos comunitarios locales) en asociaciones y alianzas con redes regionales y nacionales; y redes de redes.
-
proporcionar oportunidades de capacitación a nivel de políticas y derechos para ayudar a las mujeres a participar en foros de toma de decisiones.
El PPD impulsará iniciativas que apoyen la expansión de emprendimientos locales liderados por mujeres, basados en la naturaleza o emprendimientos verdes con potencial de generar impacto, transformando sus productos, ampliando las redes de distribución y acelerando su presencia en mercados.
Para enfrentar los efectos económicos del COVID se apoyarán acciones para el establecimiento de plataformas para pagos digitales y sistemas de comercio electrónico, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas de mujeres y la superación de la brecha digital para las mujeres y poblaciones marginadas e indígenas.
Conformación de Cooperativa
