top of page

II Congreso Nacional de

Tierras Comunales y Territorios Indígenas

Su contribución a la gobernanza de los recursos naturales y la mitigación y adaptación al cambio climático

Los días 12, 13, 14 y 15 de Noviembre 2019, se llevo a cabo en el municipio de Mixco, del Departamento de Guatemala, en las instalaciones de Casa Sacerdotal, el II Congreso Nacional de Tierras Comunales y Territorios Indígenas, que tenía como objetivo, presentar, conocer y analizar la situación actual y perspectivas de las tierras comunales y la gestión colectiva de los recursos naturales, así como proponer acciones para garantizar los derechos de las mujeres y pueblos indígenas al respecto, y el fortalecimiento de sus mecanismos de gobernanza responsable que posibiliten procesos de desarrollo rural.

#somosTICCAs Guatemala!

Dentro de los resultados obtenidos en el congreso podemos mencionar:

  • Se cuenta con un  panorama del estado actual y perspectivas futuras de las tierras comunales y la gestión colectiva de los recursos naturales para la gobernanza responsable en Guatemala.

  • Se han identificado acciones para garantizar los derechos de las mujeres, pueblos indígenas y comunidades locales en la gestión colectiva, uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, así como la continuidad de dichos procesos antes la creciente migración de los jóvenes del área rural a las áreas urbanas.

  • Se han discutido mecanismos para el fortalecimiento de la gobernanza responsable de las tierras comunales y territorios indígenas.

  • Se han propiciado espacios de discusión y relacionamiento en torno a las tierras comunales.

  • Se han analizado los alcances de mecanismos financieros para la sostenibilidad de la gestión colectiva desde la base local para su contribución a la escala regional.

Entre los beneficios inmediatos que obtuvieron los participantes al congreso, podemos destacar:

  • Los lideres y representantes de los distintos grupos, habrán constatado que el Grupo Promotor de Tierras Comunales siguen dando continuidad a la problemática de Tierras Comunales en el país.

  • Se fortaleció con las diversas actividades a los lideres comunitarios sobre diversos temas vinculados a las Tierras Comunales y el Cambio Climático.

Entre los beneficios a Largo Plazo podemos mencionar:

  • Se fortaleció con nuevos conocimientos a los participantes en torno al Cambio Climático.

  • Los participantes se involucrarán mas en los temas e incidencia alrededor de las Tierras Comunales

© 2020 Programa de Pequeñas Donaciones - Guatemala.

  • Facebook PPD Guatemala
  • PPD Guatemala
bottom of page